![]() Museo Rafael Coronel_1 | ![]() Ruedo_Quinta_Real | ![]() Bufa_3 | ![]() Avenida Hidalgo |
---|
Patrimonio de México, majestuosa y antigüa ciudad de Zacatecas
MUSEO RAFAEL CORONEL
Localizado en el Ex-Convento de San Francisco, el Museo Rafael Coronel exhibe interesantes colecciones de arte popular mexicano, las cuales están encabezadas por la denominada "El rostro de México" que está integrada por más de cinco mil máscaras mexicanas; así también, cuenta con una parte de la colorida colección de títeres de la Compañía Rosette Aranda; una interesante exposición de ollas y vasijas prehispánicas; dibujos, bocetos y proyectos arquitectónicos de Diego Rivera; figurillas de terracota de la época colonial y otra de piezas mexicanas de diversas épocas prehispánicas, coloniales y contemporáneas.
Rafael Coronel nació en 1931 en la Ciudad de Zacatecas, abandonó la carrera de Arquitectura para dedicarse por entero a la pintura. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM.
En 1944 pinta su primer autorretrato y en 1952 recibe el Premio de Artes Plásticas del Instituto Nacional de la Juventud Mexicana.
Está considerado como uno de los representantes más definidos del nuevo Expresionismo Mexicano.
En 1978, junto con su hermano Pedro Coronel, es declarado Hijo Predilecto por el Gobierno del Estado y la Universidad Autónoma de Zacatecas.
En 1990, entregó su colección de Arte Mexicano para la creación del Museo Rafael Coronel.
Abierto de 10:00 a 16:30 - Cerrado los Miércoles
Adulto y niños mayores de 10 años: $30 pesos


José Ramos

Abrió sus puertas al público el 8 de septiembre de 1978, con un concepto museográfico del maestro Jorge Bribiesca, especialista del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Su principal objetivo es difundir la obra de los artistas plásticos zacatecanos que han destacado a nivel nacional e internacional. El inmueble que lo alberga fue construido en 1948, con un diseño del arquitecto Maximino de la Pedraja, y remodelado en 1978. Antes de ser convertido en museo, funcionó como Residencia Oficial de los Gobernadores, oficinas públicas y Casa del Pueblo.
MUSEO FRANCISCO GOYTIA
CULTURA
MUSEO PEDRO CORONEL
Este edificio fue originalmente el Colegio de la Purísima Conepción, llamado después "Colegio Grande", construido por los sacerdores de la Compañía de Jesús a principios del siglo XVIII.
Costearon la construcción, entre 1617 y 1625 el maestre de campo don Vicente de Saldívar y su esposa doña Ana Temiño de Bañuelos.
El colegio fue remodelado completamente entre 1746 y 1750, al mismo tiempo que se realizaba el nuevo templo permanecieron cerrados hasta que la corona los cedió a los dominicos, quienes tomaron posesión en 1785.
Estando en manos de los dominicos una parte del colegio sirvión como cárcel pública. En 1828, fue ocupada por el primer ayuntamiento como cuartel, hospital y cárcel.
